Protegiendo el Futuro: La Labor de la Comunidad de Madrid en la Protección del Menor.

Escrito por:

Fundación Alentia

7 de mayo de 2024

Protegiendo el Futuro: La Labor de la Comunidad de Madrid en la Protección del Menor. Entendiendo los Procesos Básicos.

En la Comunidad de Madrid, la protección de menores es una labor fundamental que recae en la Dirección General de la Familia y el Menor (DGFM), un organismo adscrito a la Consejería de Políticas Sociales y Familia. Protegiendo el Futuro: La Labor de la Comunidad de Madrid en la Protección del Menor. Entendiendo los Procesos Básicos.

¿Sabías que este equipo trabaja incansablemente para garantizar el bienestar de los más jóvenes en nuestra región? La DGFM no está sola en esta tarea; cuenta con el respaldo y la colaboración activa de la Comisión de Tutela del Menor, un órgano colegiado con la responsabilidad de acordar medidas individuales de protección para los menores en situaciones de riesgo o vulnerabilidad. Protegiendo el Futuro: La Labor de la Comunidad de Madrid en la Protección del Menor

Es fascinante observar cómo este entramado institucional se mueve para salvaguardar los derechos y la seguridad de nuestros pequeños ciudadanos. Desde intervenciones puntuales hasta programas integrales, el objetivo es claro: garantizar un entorno seguro y propicio para el crecimiento y desarrollo de cada niño y adolescente en la comunidad.

¿Te gustaría sumergirte en este fascinante mundo y descubrir cómo se lleva a cabo este importante trabajo de protección infantil en Madrid? ¡No dudes en explorar más y aprender sobre cómo estas iniciativas están moldeando un futuro seguro y prometedor para nuestros niños y jóvenes!

Hablemos de conceptos básicos:

Y es que antes de pasar a las distintas medidas de protección existentes hemos de valorar bajo qué situaciones se requiere la actuación de dichos organismos.

¿Cuándo?
  • Riesgo: Ante situaciones en las que el menor enfrenta dificultades en su desarrollo debido a circunstancias familiares, sociales o educativas. La administración interviene para eliminar, reducir o compensar estas dificultades sin separar al menor de su entorno familiar.
  • Desamparo: Ocurre cuando los encargados del cuidado del menor incumplen sus deberes legales, lo que puede resultar en privación de asistencia moral o material para el menor.
 ¿Cómo?
  • Tutela: Medida de protección que asume la administración cuando se declara la situación de desamparo, suspendiendo temporalmente la patria potestad y asumiendo la responsabilidad de velar por el menor.
  • Guarda: Medida en la que la administración asume temporalmente las funciones de guarda de un menor cuando los padres o tutores lo solicitan debido a circunstancias graves y temporales.
  • Acogimiento: Integración provisional del menor en otro núcleo familiar o en un centro especializado, dependiendo de la situación y necesidades del menor.
Hablemos de tipos de protección:

El acogimiento familiar representa una forma de protección para menores en situación de riesgo o desamparo, quienes no pueden vivir con su familia biológica y son acogidos por una familia de acogida. Existen dos formatos de acogimiento familiar:

El acogimiento residencial o la guarda implican que un menor en situación de desamparo o guarda ingrese en una residencia dentro de la red de centros bajo la Dirección General de la Familia y el Menor. La guarda del menor será ejercida por el director de esta residencia. Esta medida se aplica cuando el acogimiento familiar no es factible.

Existen diversos tipos de acogimientos para tal situación:

 

Desde Fundación Alentia desarrollamos proyectos psicoterapéuticos y de inclusión social, especialmente los relacionados con la infancia y la juventud. Tenemos como objetivo el diseño, la promoción y la ejecución de programas e iniciativas que traigan como consecuencia un mayor desarrollo de carácter psicológico, social y educativo.

Haz una donación directa y ayúdanos a desarrollar todos nuestros proyectos. Marquemos juntos la diferencia

Artículos relacionados